Utilizamos cookies propias y NO utilizamos cookies de terceros, no estamos de acuerdo con la publicidad personalizada y los hábitos de navegación. Información

El agua no se vende, el agua se defiende

AreaMedioambiente, Social, Artes plásticas, Juego
Duración12month(s)
Edad Intergeneracional
LicenciaReconocimiento (CC BY)
Anticonvocatoria, Experimental, Trabajo comunitario, Medioambiente, hacedor Arterural Artivismo Megaproyectossolares parquesnaturales Creacioncolectiva Defensadelasmerindases Placassiperonoasi Extractivismo

ODS

Icono ODS 6 Agua límpia y saneamientoIcono ODS 7 Energía asequible y no contaminanteIcono ODS 12 Producción y consumo responsablesIcono ODS 13 Acción por el climaIcono ODS 15 Vida de ecosistemas terrestresIcono ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos

Autor avatarProyecto Enjambre, modificado el 20/10/2025 por Enjambre.

Descripción

Preocupados por el megaproyecto de la instalación de miles de placas solares en La Bureba, una zona tradicionalmente de producción de cereales, y la construcción de túneles para pasar las líneas de alta tensión subterráneas por medio de un parque natural, hemos unido fuerzas el artista sonoro Miguel Aparicio y El Hacedor, centro cultural y taller colectivo ubicado en ese Parque Natural.

Proponemos organizar unos talleres con micrófonos hipersensibles, a través de los cuales se pueden escuchar sonidos de los microorganismos que allí habitan. La diversidad de la fauna en el agua es un indicador de su calidad. La calidad del agua determina la calidad de la vida. Realizamos talleres con niños y adultos en diferentes fuentes, ríos y estanques del agua de la comarca burebana. Con fotos de los talleres se imprimieron postales con textos informando sobre los mega-proyectos en proyección que se distribuyeron en los pueblos.

Paralelamente participamos en una manifestación en Las Merindades en contra de la construcción de las placas solares en el Valle de Tobalina. La manifestación fue protagonizada por un muñeco con cabeza altavoz que iba recopilando los deseos de los vecinos: “El valle no se vende, el valle se defiende”.

Los resultados de ambas acciones formaron parte de una exposición colectiva y multidisciplinar en las salas de exposición del Hacedor, entre octubre 2024 y abril de 2025.

Introducción

La asociación cultural Imágenes y Palabras organiza desde 1999 una acción continua relacionada con las artes y la cultura, en pueblos, campos y ciudades principalmente de la provincia de Burgos. Paralelamente, la asociación creó, con ayuda de cientos de voluntarios nacionales e internacionales, El Hacedor: un centro de creación contemporánea con talleres para la producción artística individual y colectiva y una sala de exposiciones, en una Aldea en el Norte de la provincia de Burgos con muy poquitos habitantes. La asociación promueve la creación libre y comprometida, busca la complicidad del público y fomenta el encuentro artístico y humano.


  • Presupuesto

Materiales

aguas.

Herramientas

micrófonos hipersensibles y sumergibles. cámara de fotos.

Presupuesto

tres cientos sesenta euros.

Paso 1 -

Paso 1 -

Comentarios

Published